Fundação Sementes de Esperança
Fundación Semillas de Esperanza
Fondazione Semi di Speranza
Una sfida ancora attuale per milioni di persone nel mondo. La lebbra è una delle malattie più antiche dell’umanità ed è stata sempre causa di estrema emarginazione. Per molte persone malate di lebbra, non basta curare la malattia per tornare ad una vita normale. La loro dignità, integrazione sociale e inclusione nella presa di decisioni dipendono anche da un cambiamento di mentalità da parte di tutti noi!Impegniamoci con speranza per un mondo libero dalla lebbra e dallo stigma sociale che ne deriva!
Alcune notizie sulla malattia (estratto dal blog “Il Piacenza”)
DESAFIOS EN CONTEXTOS DE EMEREGENCIA
Estos últimos años están siendo especialmente difíciles en esta Provincia de Cabo Delgado, ya afectada por las consecuencias del Ciclón Kenneth que tuvo lugar en Abril de 2019 y las inundaciones de Diciembre del mismo año. El conflicto armado, que comenzó en octubre de 2017 y se ha intensificado a partir de Marzo de 2020, así como la pandemia de la Covid-19 han creado una serie de condiciones muy adversas para la vida de los niños/as y adolescentes, que han provocado diferentes situaciones como el aumento de menores no acompañados por causa del conflicto armado, la explotación infantil debido al cierre de las escuelas desde Marzo de 2020, el aumento de matrimonios infantiles para paliar las dificultades económicas que sufren las familias, niños separados de sus familias por la situación de emergencia, tráfico de menores para reclutamiento forzoso por la milicia yihadista, así como otras circunstancias que han aumentado la vulnerabilidad infantil y han puesto en mayor riesgo los derechos de los niños.
Este contexto ha propiciado una mayor necesidad de promover acciones de Protección Infantil, así como de generar una conciencia y una mudanza de mentalidad en la que todos seamos más proactivos y corresponsables en la salvaguarda de los derechos de los niños.
Las acciones realizadas por la Fundación “Semillas de Esperanza” en la Diócesis de Pemba sensibilizaron sobre la necesidad de afrontar los desafíos de la Protección de Menores en el contexto eclesial. El encuentro con las Congregaciones Religiosas femeninas y los Párrocos de las 7 Parroquias de la Región Urbana ayudó a tomar conciencia de la necesidad de asumir un compromiso de realizar formaciones para crear una cultura de salvaguarda. A partir de ahí, se está elaborando un Plano de Formación para responsables de Protección Infantil en las 7 parroquias (4 en la Ciudad de Pemba y 3 en los Distritos de Metuge y Mecufi) a ser implementado a partir de Marzo de 2021.
Las actividades desarrolladas por la Fundación -Institución integrada en la Pastoral Orgánica de la Diócesis de Pemba-, a través de los Centros Infantiles y Programas en la Comunidad, pretendieron sobre todo paliar los efectos negativos derivados de las medidas restrictivas impuestas para la prevención de la Covid-19, así como de los ataques armados en la Provincia. En este contexto se realizaron diferentes acciones en tres ámbitos:
El trabajo en red realizado con otras organizaciones de la sociedad civil está dando una respuesta al desafío común de proteger a la infancia más vulnerable en los Campos de Desplazados de Metuge, así como a la población infantil desplazada en la ciudad de Pemba, como consecuencia del conflicto armado en la Provincia de Cabo Delgado. En colaboración con otras organizaciones, se están realizando varios programas con el objetivo de reforzar los mecanismos de Protección Infantil, entre los cuales: un Programa de Actividades Recreativas y Educativas con niños/as, Programa de Aprendizaje Social y Emocional para fortalecer las capacidades y habilidades de los niños/as y adolescentes, Formaciones para adolescentes y sus familias en materia de protección y prevención de situaciones de riesgo en los campos de desplazados así como Capacitaciones de los voluntarios y educadores que implementan los diferentes programas.
Aún siendo conscientes de las dificultades que entraña el tema de la Protección Infantil, tanto en el contexto de Iglesia como en la sociedad civil, y los factores culturales que lo dificultan, esperamos que poco a poco aumente la sensibilización sobre este tema y cada vez más los derechos de los niños/as y su dignidad sean respetados y promovidos.
Teresa de Jesús Ferrero Vaquero
Después de sobrevivir a una violencia inimaginable y un éxodo extremo, cientos de miles de mozambiqueños ahora deben lidiar con enfermedades y hambre y, sin embargo, parece que la comunidad internacional ha pasado por alto sus historias a raíz de la pandemia de COVID-19.
Informazione, condivisione, partecipazione e molto di più ..
Il nostro impegno umanitario è ancora piú intenso quando si presentano situazioni di emergenza alle quali cerchiamo di rispondere in modo creativo, dinamico e attento.
Programma di Sostegno Psico-sociale e Protezione Infantile nei campi per gli sfollati di guerra